Founded Year

2014

Stage

Series C | Alive

Total Raised

$66.6M

Last Raised

$25M | 4 yrs ago

Mosaic Score
The Mosaic Score is an algorithm that measures the overall financial health and market potential of private companies.

-21 points in the past 30 days

About Nanit

Nanit specializes in smart baby monitoring technology within the consumer electronics sector. The company offers products that enable parents to track their baby's sleep, breathing, and overall wellness through a connected camera and app, providing insights and analytics to support child development. Nanit's solutions cater to the needs of modern parents seeking data-driven tools for infant care and development. It was founded in 2014 and is based in New York, New York.

Headquarters Location

244 Fifth Avenue Suite 2702

New York, New York, 10001,

United States

866-696-2648

Loading...

ESPs containing Nanit

The ESP matrix leverages data and analyst insight to identify and rank leading companies in a given technology landscape.

EXECUTION STRENGTH ➡MARKET STRENGTH ➡LEADERHIGHFLIEROUTPERFORMERCHALLENGER
Healthcare & Life Sciences / Digital Therapeutics & Wellness Tech

The pediatric sleep monitoring market offers solutions for parents and healthcare professionals to track and monitor children's sleep patterns. Sleep plays a vital role in children's growth, development, and overall health, and poor sleep can lead to a variety of health issues, including behavioral problems, cognitive impairment, and even obesity. Pediatric sleep monitoring devices use various tec…

Nanit named as Challenger among 4 other companies, including Owlet Baby Care, Miku, and Hatch.

Loading...

Expert Collections containing Nanit

Expert Collections are analyst-curated lists that highlight the companies you need to know in the most important technology spaces.

Nanit is included in 5 Expert Collections, including Baby and Kids Tech.

B

Baby and Kids Tech

1,281 items

Companies developing tech-enabled products and services that primarily serve babies, children up to approximately 12 years old, and their parents.

S

Smart Home & Consumer Electronics

1,234 items

This Collection includes companies developing smart home devices, wearables, home electronics, and other consumer electronics.

D

Digital Health

11,305 items

The digital health collection includes vendors developing software, platforms, sensor & robotic hardware, health data infrastructure, and tech-enabled services in healthcare. The list excludes pureplay pharma/biopharma, sequencing instruments, gene editing, and assistive tech.

T

Telehealth

3,114 items

Companies developing, offering, or using electronic and telecommunication technologies to facilitate the delivery of health & wellness services from a distance. *Columns updated as regularly as possible; priority given to companies with the most and/or most recent funding.

A

Artificial Intelligence

7,221 items

Latest Nanit News

Los 'millennials' están obsesionados con la tecnología para bebés

Mar 23, 2025

Las cunas inteligentes y otros dispositivos para bebés prometen seguridad y comodidad, pero reavivan el debate sobre la creciente dependencia de la baby-tech. Aunque estos dispositivos buscan tranquilizar a los padres, algunos expertos advierten que pueden aumentar la ansiedad y alejar la atención de las necesidades reales del bebé. Kelli María Korducki, Compartir Enlace copiado El producto tecnológico de consumo más novedoso de este año no es ni un robot personal ni un coche autónomo: es una cuna. La Elvie Rise, de 800 dólares (733 euros), que se presentó en enero en la feria anual de tecnología CES, es una mecedora controlada por una app que repite automáticamente las preferencias del bebé y puede transformarse en un moisés cuando se queda dormido. ¿Por qué pagar por una cuna inteligente cuando hay otros productos que hacen básicamente lo mismo por un precio muy inferior? Elvie afirma que se debe a la seguridad del bebé: en una encuesta realizada por la empresa entre padres estadounidenses, la mayoría de los encuestados con hijos recién nacidos afirmaron utilizar productos que no cumplían algunas de las directrices federales sobre seguridad del sueño. Las declaraciones de Elvie sugieren implícitamente que gastar tanto dinero en un producto destinado a ser utilizado solo durante seis meses de la vida de un niño no solo es sensato, sino también responsable. Elvie no es la única empresa que se aprovecha de la ansiedad de los padres. Los vendedores de productos para bebés han aprendido que vale la pena recordar a los nuevos padres los innumerables peligros que acechan en cada esquina y amenazan a sus indefensos bebés. Si juegan bien sus cartas, las empresas pueden posicionar sus productos como la respuesta a los temores más oscuros de los padres. Los empresarios más avispados también están aprovechando el cruce cada vez mayor entre las inquietudes de los padres y el impulso claramente moderno de estar siempre mejorando a través de gadgets y apps. CES lanzó su cumbre anual BabyTech en 2016, donde el ya legendario moisés inteligente Snoo debutó al año siguiente con un precio de 1.200 dólares (1.100 euros). Desde entonces, el mercado baby-tech ha experimentado un boom con productos como el Owlet Dream Sock (un "calcetín inteligente" vinculado a una app que permite a los padres hacer un seguimiento de las métricas vitales de su bebé) y el vigilabebés inteligente Nanit Plus (cuya cámara de vídeo equipada con visión nocturna puede rastrear la respiración del bebé), así como una gran cantidad de sacaleches con wifi (incluido un modelo de casi 400 dólares –o 366 euros– de Elvie). Entre 2018 y 2019, las candidaturas a los premios CES's Best of Baby Tech aumentaron un 88%. Y en 2024, eMarketer, que pertenece al mismo grupo que Business Insider, descubrió que los productos para bebés y niños tenían el gasto en publicidad digital de más rápido crecimiento entre todas las categorías del mercado. Hoy en día, es difícil evitar a las decenas de miles de madres que han recurrido a TikTok para mostrar sus dispositivos favoritos. A medida que más millennials y nativos digitales de la generación Z se convierten en padres, no es de extrañar que los dispositivos que proporcionan datos en tiempo real sobre los retortijones del bebé, los cambios de temperatura e incluso las deposiciones sean productos de moda. Pero, aunque esta información tranquiliza a algunos padres, puede exacerbar la ansiedad de otros, sobre todo de los que ya están pasando apuros durante los meses tensos y faltos de sueño de los primeros años de paternidad. En lugar de fomentar la conexión, algunos de estos productos pueden incluso hacer que los padres estén menos atentos a sus hijos y a sí mismos. Desde el principio, la industria de la tecnología para bebés ha estado sembrada de la amenaza de los peores escenarios. El primer vigilabebés comercial —un sencillo aparato de radio— llegó a las guarderías estadounidenses en 1938, apenas seis años después de que el país se viera sacudido por el secuestro y asesinato del hijo de 20 meses del aviador Charles Lindbergh. En las décadas de 1980 y 1990, estos dispositivos se convirtieron en algo habitual al extenderse el temor por los casos de muerte súbita del lactante en su cuna. A principios de la década de 2000, los vigilabebés recibían actualizaciones tecnológicas periódicas, desde cámaras y comunicación bidireccional hasta control de la frecuencia cardiaca y la temperatura e incluso detección del ciclo de sueño REM. Aunque estas actualizaciones no llenaban necesariamente un vacío en las necesidades de los padres, no tardaron en encontrar un mercado. Becca Susong, pediatra y asesora en cuidados perinatales de Chattanooga (Tennessee), afirma que el miedo al síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) sigue siendo uno de los principales motivos que impulsan a los padres a comprar los vigilabebés con conexión wifi y apps que surgieron tras el auge de los smartphones. Algunos padres, sobre todo los que han pasado por la unidad de cuidados intensivos neonatales o han tenido problemas de salud, aseguran que les tranquilizan funciones como el seguimiento del oxígeno y el ritmo cardiaco. Pero no hay pruebas claras de que los vigilabebés reduzcan los casos de SMSL, por lo que la Academia Americana de Pediatría desaconseja su uso en casa . "Tiendo a no recomendar los de alta tecnología”, señala Susong sobre los vigilabebés, citando su elevado coste y sus campanas y silbatos innecesarios. En su lugar, reorienta el debate hacia la seguridad del sueño, como utilizar un colchón firme sin nada más en la cuna y acostar al bebé boca arriba para dormir, métodos tangibles y respaldados por la ciencia para evitar el SMSL. "Creo que dan a la gente una sensación de control sobre algo que parece muy incierto", afirma Emily Guarnotta, psicóloga clínica de Long Island especializada en salud mental perinatal. "El SMSL es aterrador porque es muy impredecible". Al final, los comerciantes de tecnología para bebés se dejaron llevar un poco por las posibilidades del mercado. ¿Un cochecito autónomo con inteligencia artificial por 2.750 euros? Es tuyo, cortesía de la startup canadiense Glüxkind" Guarnotta apunta que ha observado que los padres de tipo A, que buscan el control, son especialmente propensos a buscar consuelo en los dispositivos de vigilancia del bebé. "Hay muchas ocasiones en las que el miedo a que algo ocurra ya está presente, y entonces aparece un producto o te lo recomiendan, y piensas: 'Esto me va a ayudar. Esto me hará sentir mejor y mantendrá seguro a mi bebé’", explica. "Puede convertirse en un círculo vicioso: obtienes cierto alivio al usar el producto, pero luego vuelve la ansiedad, y el ciclo se repite". David Lesner, ingeniero informático de 39 años que vive en Israel, reconoce que parte del atractivo inicial de un vigilabebés inteligente era el propio artilugio. Antes de que naciera su hijo de 11 meses, pasó incontables horas sumergiéndose en páginas de Reddit para averiguar qué modelos gustaban más a los padres. Pero Lesner afirma que incluso su elección final, meticulosamente meditada, el Nanit Pro, no es del todo perfecta. Aunque él nunca ha sufrido una de las falsas alarmas del monitor que le indicaban que su bebé había dejado de respirar o de moverse, asegura que conoce a otras personas que sí lo han hecho. "Puede ser aterrador", afirma Lesner. "Esos tres segundos que vas de una habitación a otra para ver que tu hijo está bien pueden ser como una eternidad". Ni siquiera unas cuantas falsas alarmas pudieron disuadir a Logan Blackburn-Issitt, un empresario de 41 años de West Midlands (Inglaterra) que utilizó dispositivos de detección de movimiento infantil con sus seis hijos. Los cuatro mayores, que ahora tienen entre 7 y 13 años, dormían sobre un cojín sensor Angelcare, que hace sonar una alarma si no detecta movimiento durante 20 segundos. Los más pequeños, gemelos de 3 años, llevaban monitores de movimiento Snuza Hero enganchados a sus pañales. Si Blackburn-Issitt o su pareja olvidaban apagar la almohadilla al sacar a sus bebés de la cuna, o si los Snuzas se movían de su sitio, los dispositivos sonaban. Pero, en todo caso, estos contratiempos ocasionales no hacían sino reforzar su tranquilidad. "Si los bebés dejaban de respirar, nos avisaban enseguida", relata. Al final, los comerciantes de tecnología para bebés se dejaron llevar un poco por las posibilidades del mercado. ¿Un cochecito autónomo con inteligencia artificial por 3.000 dólares (2.750 euros)? Es tuyo, cortesía de la startup canadiense Glüxkind, que lanzó el primero de sus dos sistemas de cochecito inteligente en 2023. ¿Qué tal un sensor de pañales conectado por Bluetooth que ahorre a los cuidadores la tarea de olfatear los pañales? No busques más allá de la startup coreana Monit, cuyo sistema inteligente de monitorización de bebés fue la comidilla de la Cumbre BabyTech 2019, aunque el detector de caca de alta tecnología resultó ser un poco demasiado extraño para ganar tracción en el mercado. ¿Y qué me dices de un cambiador con IA? La startup Woddle tiene la misión de aportar nuevos datos al cambiador. Pero aún está por determinar si existe un mercado real para una alfombrilla con tecnología para cambiar pañales. Combinando un brillo de credibilidad científica con promesas de seguridad y eficacia, el atractivo de la innovación en baby-tech supera sus tonterías ocasionales. La industria encuentra a sus potenciales clientes en la intersección de algunos de nuestros hábitos más arraigados. Los millennials, que ahora constituyen la mayor parte de los que acaban de ser padres, han empezado a criar a sus hijos en medio de la proliferación de electrodomésticos conectados a la red, dispositivos de seguimiento de la actividad física que se pueden llevar puestos e infraestructuras urbanas diseñadas para hacer más eficientes y cómodas las tareas cotidianas. Solo en los últimos años, el Internet de las Cosas ha pasado de ser una nueva subcategoría de productos de consumo a un término que engloba tanto de lo que compramos y usamos que apenas merece distinción. Si a este impulso tecnológico hacia la optimización le añadimos una dosis de preocupación paterna habitual y un elenco rotativo de expertos en crianza e influencers, tenemos una base de consumidores perfectamente preparada para buscar consuelo en productos. En un mundo ideal, los recién estrenados padres se sentirían más seguros a la hora de interpretar y responder a las señales de su bebé sin tener que depender de aparatos y apps" Por supuesto, hay innovaciones en productos para bebés que han mejorado mucho la vida de las personas. Por ejemplo, se ha demostrado que las bicicletas de equilibrio preparan mejor a los niños para montar en una bicicleta de verdad que los ruedines con los que la mayoría de nosotros crecimos. Y un sinfín de artículos y testimonios han elogiado todo tipo de productos, desde el moisés Snoo hasta la combinación de silla de coche y cochecito Doona, que han cambiado la vida de los niños. Pero optimizarlo todo no siempre hace la vida más fácil. Ellie Messinger-Adams, madre de 30 años, utilizaba cámaras Wyze de vigilancia de bebés para sus dos hijos, ahora de 6 y 3 años, hasta hace un año. Aunque las cámaras le daban la seguridad momentánea de que sus hijos estaban sanos y salvos en mitad de la noche, comprobarlas acabó convirtiéndose en una especie de obsesión. "Ya no tenemos ninguna de las cámaras conectadas, y es como una especie de libertad", afirma. "Si una madre ya de por sí se siente abrumada, angustiada o excesivamente preocupada , añadir la responsabilidad de controlar los datos e interpretar su significado podría empeorar las cosas, aumentando la hipervigilancia y empeorando potencialmente la ansiedad o el TOC posparto", afirma Sogand Ghassemi, psiquiatra perinatal que ejerce en Brooklyn Park, Minnesota. En un mundo ideal, los recién estrenados padres se sentirían más seguros a la hora de interpretar y responder a las señales de su bebé sin tener que depender de aparatos y apps. Y no solo los padres se beneficiarían de una dinámica de comunicación y atención más intuitiva. "Con el tiempo, esto favorece la capacidad del bebé para desarrollar habilidades de autocalma, lo cual es importante para la resiliencia", explica Ghassemi. Cuando tuvo que criar a sus dos hijos, Guarnotta, psicóloga de Long Island, se mostró firmemente "contraria a los monitores para bebés", cuenta. Es una cuestión de preferencias personales, explica. Ver a otros padres obsesionados con vigilar a sus bebés fue suficiente para convencerla de que era mejor seguir el camino tradicional: escuchar los llantos y responder a ellos. Un elegante monitor con cámara no le diría nada que no pudiera oír por sí misma. "Ya de por sí soy una persona ansiosa", afirma Guarnotta. "No quería saber nada de eso".

Nanit Frequently Asked Questions (FAQ)

  • When was Nanit founded?

    Nanit was founded in 2014.

  • Where is Nanit's headquarters?

    Nanit's headquarters is located at 244 Fifth Avenue, New York.

  • What is Nanit's latest funding round?

    Nanit's latest funding round is Series C.

  • How much did Nanit raise?

    Nanit raised a total of $66.6M.

  • Who are the investors of Nanit?

    Investors of Nanit include Upfront Ventures, RRE Ventures, Jerusalem Venture Partners, Rho Capital Partners, Google Ventures and 9 more.

  • Who are Nanit's competitors?

    Competitors of Nanit include Baymatob and 5 more.

Loading...

Compare Nanit to Competitors

Hatch Logo
Hatch

Hatch specializes in smart sleep products designed to improve sleep for babies, kids, and adults within the health and wellness industry. The company offers devices that facilitate the creation of healthy sleep habits through features like customizable sleep routines, sunrise alarms, and a variety of sleep sounds. Hatch's products are tailored to different age groups, providing solutions such as night lights and sound machines for children, and all-in-one sleep devices for adults. Hatch was formerly known as Hatch Baby. It was founded in 2012 and is based in Palo Alto, California.

M
Monit

Monit operates as a smart healthcare solution company. It focuses on monitoring elderly patients' diaper status suffering from recognition impairment and dementia to prevent pressure ulcers and urinary tract infections. The company was founded in 2017 and is based in Seoul, South Korea.

Little Hippo Logo
Little Hippo

Little Hippo is a company that creates children's products in the parenting sector. Their offerings include a sleep trainer clock for kids, a humidifier that also acts as a diffuser and night light, and a nursery night light that monitors room temperature and humidity. It is based in San Francisco, California.

Bloomlife Logo
Bloomlife

Bloomlife operates as a women's health company that focuses on improving maternal health through technology in the healthcare sector. The company offers remote patient monitoring and connected devices that provide data analytics for maternal and fetal health, as well as digital health assessments to manage pregnancies. Bloomlife primarily serves healthcare providers and pregnant women. Bloomlife was formerly known as Bloom Technologies. It was founded in 2014 and is based in San Francisco, California.

Coroflo Logo
Coroflo

Coroflo develops a breastfeeding monitor that is integrated into a nipple shield, measuring and displaying how much breastmilk a baby receives during feeding sessions. The product connects to a mobile application to provide data on milk flow and transfer. It was founded in 2016 and is based in Dublin 11, Ireland.

Pera Labs Logo
Pera Labs

Pera Labs specializes in AI fertility solutions and reproductive health services within the health tech industry. The company offers a range of services including fertility and genomic testing, dietary supplements for fertility, and reproductive health counselling. Pera Labs primarily serves individuals and couples seeking fertility treatments and reproductive wellness. It was founded in 2018 and is based in Philadelphia, Pennsylvania.

Loading...

CBI websites generally use certain cookies to enable better interactions with our sites and services. Use of these cookies, which may be stored on your device, permits us to improve and customize your experience. You can read more about your cookie choices at our privacy policy here. By continuing to use this site you are consenting to these choices.